La idea de vender un coche sin ITV en España es una situación común. Muchos propietarios la enfrentan. Puede que el vehículo lleve tiempo parado. Quizás necesita reparaciones costosas. O simplemente, no has tenido tiempo de pasar la inspección. Sin embargo, antes de anunciarlo, surgen dudas. ¿Es legal? ¿Qué riesgos corro? ¿Puedo hacer el traspaso de titularidad? En esta guía completa de ITV Massalfassar, resolvemos todas tus preguntas. Desglosamos el proceso, los peligros y las mejores opciones. Así tomarás la decisión correcta con tranquilidad. Cada paso será seguro.
Desde nuestra experiencia en la Inspección Técnica de Vehículos, sabemos que la claridad es fundamental. Por ello, este artículo te dará las claves. Navegarás esta situación con conocimiento y sin sorpresas desagradables.
Legalidad al descubierto: ¿Es posible vender un coche sin ITV en España?
La respuesta directa es sí, es legal vender un coche sin la ITV en vigor. La compraventa entre particulares es un acuerdo privado. La Dirección General de Tráfico (DGT) permite el cambio de titularidad del vehículo (el traspaso). Esto es posible aunque la Inspección Técnica esté caducada. No obstante, hay un matiz fundamental. Aunque la venta sea legal, está prohibido circular con el vehículo por vías públicas. Esto es así hasta que la ITV esté al día. Esta distinción es crítica. Marca la diferencia entre un proceso exitoso y un dolor de cabeza legal.
El nuevo permiso de circulación: Una advertencia clara
La DGT procesará la transferencia. Sin embargo, el nuevo Permiso de Circulación que se emitirá reflejará claramente la anotación de “ITV caducada”. Esto implica que el nuevo propietario debe pasar la inspección. No puede circular hasta que lo haga legalmente. Aquí la transparencia y la comunicación son esenciales. Así se evitan futuros conflictos. Un contrato bien redactado es tu mejor aliado.
El proceso de venta: ¿Cómo se hace el cambio de titularidad sin ITV?
Vender un coche sin ITV es similar a una venta normal. Sin embargo, tiene consideraciones extra. Para hacer el cambio de nombre, necesitas documentación clave:
- DNI o NIE de ambos, vendedor y comprador.
- El Permiso de Circulación del vehículo.
- La Tarjeta de Inspección Técnica (Ficha Técnica).
- El Contrato de Compraventa, crucial en este escenario.
- El impreso oficial de la DGT para la Solicitud de Cambio de Titularidad.
- El justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620 o 621, según la comunidad autónoma).
Implicaciones del traspaso: ¿Quién asume la responsabilidad?
Una vez completado el trámite en la DGT, el comprador es el nuevo propietario. Sin embargo, el coche sigue inmovilizado legalmente. No puede circular hasta que pase la inspección. Esto significa que si el comprador lo usa y es multado, la sanción recae sobre él. Es el titular en ese momento.
Los riesgos: Lo que asumen vendedor y comprador al vender sin ITV
Aunque la venta es legal, no está exenta de riesgos. Sobre todo, si no se gestiona con total transparencia. Ambas partes deben comprender las implicaciones.
Riesgos para el vendedor: Evita sorpresas post-venta
- Posibles reclamaciones: Si no dejas claro en el contrato que se vende sin ITV, el comprador podría reclamar. Esto ocurre si descubre fallos graves al intentar pasarla, alegando “vicios ocultos”. Un contrato detallado te protege.
- Sanciones: Si el comprador circula sin haber cambiado la titularidad, las multas por ITV caducada o infracciones te llegarán a ti.
Riesgos para el comprador: Una ganga que puede salir cara
- Coste de la reparación: El mayor riesgo es comprar un coche que necesite una gran inversión para pasar la ITV. Un precio inicial bajo puede dispararse rápidamente.
- Imposibilidad de circular: No podrá usar el coche legalmente hasta pasar la inspección. Esto implica costes extra para moverlo (grúa a taller o ITV).
- Sin cobertura de seguro: En caso de accidente, muchas aseguradoras no cubrirán daños si la ITV no está en vigor.
Tres opciones sensatas para vender tu coche sin ITV
Si te encuentras en esta situación, hay tres caminos prácticos y legales:
- Vender a un desguace o profesional:
- Desguace: La opción más fácil si el coche está muy mal. Se encargarán de toda la documentación. Te pagarán un valor simbólico o por piezas.
- Profesional de compraventa: Algunos concesionarios de ocasión compran vehículos sin ITV. Ellos tienen los medios para repararlo y venderlo.
- Negociar el precio con un comprador particular:
- Esta es la vía más común. El comprador asume un precio más bajo. A cambio, él se encarga de los costes y el tiempo de la inspección. Es esencial que esta condición y cualquier defecto se reflejen explícitamente en el contrato.
- Pasar la ITV tú mismo antes de vender: La opción más segura y rentable:
- Implica un esfuerzo y gasto inicial. Sin embargo, es la mejor opción. Un coche con ITV al día se vende más rápido y a mejor precio. Te protege de reclamaciones por “vicios ocultos”. El comprador sabe qué adquiere. Tú te quitas responsabilidades. Desde ITV Massalfassar, te lo ponemos fácil. Puedes pedir cita ITV con nosotros fácilmente.
El contrato de compraventa: Tu salvoconducto legal para una venta segura
Para protegerte como vendedor, el contrato de compraventa es tu máxima prioridad. Debe incluir una cláusula expresa. Esta indicará que el vehículo se vende sin la ITV en vigor. El comprador debe firmarla. Así reconoce la situación y asume la responsabilidad de la inspección.
Cláusulas clave para tu protección:
- Especifica si se han notificado al comprador defectos conocidos del vehículo.
- Detalla que el comprador asume la responsabilidad de pasar la ITV y cualquier coste derivado.
Un contrato detallado y firmado por ambas partes es tu mejor seguro legal. Protege ante futuras eventualidades. Aunque vender un coche sin ITV es legal, los riesgos son considerables. La clave está en la transparencia total y en documentar cada detalle. La mejor recomendación siempre será pasar la ITV tú mismo. Un coche en regla se vende mejor. Además, garantiza una transacción sin sobresaltos.